Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 21:20 -

°


NACIONALES

16 de mayo de 2025

ALBERTO FERNÁNDEZ FACTURÓ SERVICIOS LEGALES A UN BROKER INVESTIGADO ANTES DE LLEGAR AL GOBIERNO.

Antes de asumir la presidencia, Alberto Fernández facturó servicios durante casi una década al broker Héctor Martínez Sosa y a empresas vinculadas a su entorno. Así lo reveló un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), recientemente incorporado a la causa judicial conocida como "Seguros", donde ambos están acusados por presuntas irregularidades en la contratación de pólizas para organismos del Estado.

Antes de asumir la presidencia, Alberto Fernández facturó servicios a un broker ahora investigado por su rol en presuntas maniobras con seguros del Estado. La causa investiga un supuesto esquema de direccionamiento en la elección de brokers y el pago de comisiones con sobreprecios para operar como intermediarios entre organismos públicos y Nación Seguros. Uno de los señalados es Martínez Sosa, esposo de María Cantero, quien fuera secretaria privada del entonces presidente Fernández. Según la documentación fiscal analizada, entre 2010 y 2019, Alberto Fernández emitió facturas por más de 4 millones de pesos por conceptos vinculados a "servicios jurídicos". Los pagos provinieron de Martínez Sosa y de compañías relacionadas, como HMS SA y Austral Consulting SA, que también estarían bajo la órbita del broker y su red de negocios. El último comprobante registrado lleva fecha del 6 de diciembre de 2019, apenas días antes de que Fernández asumiera formalmente como jefe de Estado. Ya en funciones, firmó el decreto 823/2021, que habilitó la participación de brokers en la contratación de seguros para organismos oficiales a través de Nación Seguros, una medida que hoy se encuentra bajo la lupa judicial. Durante su indagatoria en noviembre del año pasado, el ex presidente reconoció su amistad con Martínez Sosa. Ahora, el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Carlos Rívolo deben definir la situación procesal de los 39 imputados que forman parte del expediente. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios