Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 18:07 -

°


ECONOMÍA

22 de mayo de 2025

EXPECTATIVA POR LOS ANUNCIOS DEL GOBIERNO SOBRE LOS "DÓLARES DEL COLCHÓN" ESTE JUEVES.

Este jueves, el Ejecutivo nacional detallará su iniciativa para habilitar el uso de los llamados "dólares del colchón", en un paquete de medidas que busca incentivar la circulación de divisas fuera del sistema financiero formal. Los anuncios se realizarán en la habitual conferencia del vocero presidencial, Manuel Adorni, y se espera que lo acompañe el ministro de Economía, Luis Caputo.

Se espera que Caputo y Adorni brinden detalles de la iniciativa durante la habitual conferencia de prensa del vocero presidencial. Entre los aspectos más relevantes de la propuesta, se prevé la simplificación del impuesto a las Ganancias para trabajadores autónomos de la cuarta categoría ante ARCA. En ese grupo, se encuentran los autónomos, un universo de 390.000 profesionales, minipymes y directores de empresas. También una actualización en el sistema bancario para permitir pagos con Débito Inmediato Programado en dólares, cambiando una normativa vigente desde 2002 que impide al sistema financiero prestar dólares a quienes no producen divisas. La tercer medida apuntaría a revisar algunos aspectos de los controles antilavado, un esquema que tienen más de 150 países en virtud de leyes internacionales y los requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo intergubernamental que combate el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. El presidente Javier Milei ya había anticipado algunos lineamientos en declaraciones a la prensa: "Me parece un horror, usted tiene que usar los dólares tranquilamente y nadie le tiene que pedir explicaciones de nada". Y remarcó: "Usted va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados". En esa línea, el mandatario sostuvo que la medida apunta a liberar a los ciudadanos del temor a ser investigados por el origen de sus ahorros: "Por definición es como si fuera un blanqueo, pero sin pago de impuestos, no tiene fines recaudatorios, tiene fines de liberar, que la gente sea libre de usar su dinero que la gente no usaba porque los políticos delincuentes los querían perseguir hasta abajo de la cama". Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios