MILEI PIDIÓ APERTURA COMERCIAL EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR: "LO HACEMOS ACOMPAÑADOS O SOLOS".
Durante su intervención en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, realizada este jueves en Buenos Aires, el presidente Javier Milei instó a los países miembros a abandonar "la inercia destructiva" y avanzar hacia un modelo comercial más abierto y competitivo.
El presidente Javier Milei instó a los países miembros a abandonar "la inercia destructiva" y avanzar hacia un modelo comercial más abierto y competitivo.
En un discurso cargado de definiciones económicas y estratégicas, el mandatario dejó en claro que Argentina está dispuesta a seguir un camino de apertura comercial profunda, incluso si eso implica alejarse del rumbo tradicional del bloque.
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque la Argentina no puede esperar", sentenció Milei ante los mandatarios regionales, tras haber formalizado el traspaso de la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil, en manos de su par Luiz Inácio Lula da Silva.
Aunque no hubo menciones explícitas, el discurso de Milei fue interpretado como un mensaje dirigido a Lula, quien habló previamente en el evento. La tensión entre ambos líderes se mantuvo bajo un marco de cordialidad y distancia, según describieron fuentes diplomáticas. De hecho, Milei planteó la posibilidad de revisar el rol de Argentina en el bloque si no se avanza hacia "una mayor libertad comercial".
El presidente argentino no escatimó críticas a la estructura actual del Mercosur, a la que calificó de "burocrática y elefantiásica". Señaló que el proteccionismo regional generó "peores bienes y servicios a peores precios" para la ciudadanía y frenó el desarrollo económico. "La acción comercial conjunta terminó perjudicando a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar a algunos sectores", afirmó.
Milei remarcó que, durante su presidencia rotativa, Argentina impulsó medidas concretas como la revisión del arancel externo común, que consideró "excesivamente alto", y la ampliación de su lista de excepciones.
AVANCES Y ACUERDOS DESTACADOS
En el balance de su gestión, Milei celebró el acuerdo alcanzado con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que integra a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Señaló que ese bloque representa un PBI conjunto de 1,5 billones de dólares y un ingreso per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares.
También destacó el relanzamiento de las negociaciones con la Unión Europea y avances con países como India, Emiratos Árabes Unidos, Israel, El Salvador y Panamá. "Cada año sin mayor libertad comercial es un año en el que una empresa no puede crecer ni contratar gente", sostuvo.
Otro eje fuerte del discurso fue la seguridad regional. Milei propuso la creación de una agencia del Mercosur contra el crimen organizado transnacional, ante el avance de bandas como el Primer Comando de la Capital y el Comando Vermelho, originarias de Brasil. "Si se extienden por el Mercosur, toda la región estará en peligro", advirtió.
Además, exigió la liberación inmediata del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y condenó las detenciones arbitrarias en ese país. También agradeció el respaldo del bloque a la Declaración Especial sobre la cuestión Malvinas, reafirmando el reclamo argentino sobre las islas y sus espacios marítimos circundantes.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES