Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 06:22 -

°


NACIONALES

2 de noviembre de 2025

CAUSA CUADERNO: ESTE JUEVES COMIENZA EL JUICIO CONTRA CFK Y OTROS 86 IMPUTADOS.

Las audiencias se realizarán todos los jueves de 9.30 a 13.30 hasta fin de año. La expresidente está imputada como jefa de una asociación ilícita que por doce años recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales.

Este jueves por la mañana, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 de Capital Federal, dará comienzo al juicio contra la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, y otros 86 imputados en la causa conocida como Cuadernos. Los imputados están acusados de integrar una asociación ilícita vinculada a la adjudicación de obra pública. La investigación se basa en los cuadernos de Óscar Centeno, exchofer de Cristina Kirchner que registró presuntos pagos de sobornos entre empresarios y funcionarios durante los gobiernos de los Kirchner. Según el cronograma del tribunal, las audiencias se realizarán todos los jueves de 9.30 a 13.30 hasta fin de año y, desde marzo de 2026, se sumará una segunda jornada semanal. Las sesiones se harán de forma virtual, con acreditación previa para el público, y algunas se transmitirán en vivo por el canal de Youtube del Poder Judicial. El fiscal federal Carlos Stornelli, quien solicitó la elevación a juicio, centró la investigación en cuatro ejes: los pagos a empresarios registrados por Centeno, las maniobras para adjudicar contratos de transporte ferroviario y corredores viales, la cartelización de la obra pública y la coordinación de los fondos ilícitos por parte de funcionarios. Así, acusó a la expresidenta de ser jefa de la asociación ilícita que operó dentro del Poder Ejecutivo Nacional. La investigación se originó de otra también por irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado para el Programa Energía Total, que causó un perjuicio al Estado de 5,5 millones de dólares. Por este delito ya fueron condenados el exministro Julio De Vido y el exsubsecretario Roberto Baratta. A partir de esto, un periodista informó al fiscal federal que una fuente reveló que un chofer del Ministro de Planificación Federal había registrado los movimientos de funcionarios que trasladaban bolsos con dinero desde empresas hacia diferentes despachos. En base a esto, el fiscal determinó la existencia de una asociación ilícita liderada por Cristina Fernández y Néstor Kirchner, quienes habrían organizado "un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos". En el juicio por la causa Cuadernos hay 87 imputados, incluyendo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como la principal acusada. Señalados como miembros de la organización están los exfuncionarios José Francisco López (exsecretario de Obras Públicas), Juan Pablo Schiavi (exsecretario de Transporte, tramo contratos ferroviarios), Claudio Uberti (ex titular del OCCOVI), José María Olazagasti y Nelson Lazarte (exsecretarios privados de De Vido y Baratta), Rafael Llorens (exsubsecretario de Asuntos Jurídicos), Germán Nivello (ex titular de Desarrollo Urbano y Vivienda), Oscar Bernardo Centeno (chofer de Baratta) y Ricardo Raúl Jaime (exsecretario de Transporte entre 2003 y 2009). Además, se incluye a Ernesto Clarens (financista de Inverness S.A.) y a Carlos Wagner (expresidente de CAMARCO y de ESUCO S.A.). A la par, en la investigación sobre la cartelización de obras públicas se incluyó a Nelson Periotti (exadministrador de la DNV), Sandro Férgola (exgerente de Obras y Servicios Viales) y Sergio Pasacantando (exgerente de Administración de la DNV y exempleado de Inverness S.A.). Entre los empresarios imputados se encuentran Oscar Alfredo Thomas (exdirector ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá), Gerardo Luis Ferreyra (exvicepresidente y accionista de Electroingeniería S.A., Grupo Eling S.A. y Vialco S.A.) y Miguel Marcelino Aznar (presidente de Vialco S.A.). El juicio también abordará la responsabilidad de funcionarios por cohecho pasivo y admisión de dádivas, como Juan Manuel Abal Medina (exjefe de Gabinete), Hugo Martín Larraburu (excoordinador de la Unidad Ministro de la Jefatura de Gabinete), Fabián García Ramón (exdirector de Energías Renovables), Hernán Gómez y Walter Fagyas (exfuncionario y exasesor de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión), Hernán Del Río (exchofer de Olazagasti) y Julio Daniel Álvarez (exasesor del secretario general de la Presidencia) por encubrimiento agravado. A modo de cierre, como autores, coautores o partícipes de cohecho activo y dación de dádivas, serán juzgados otros 60 empresarios, entre ellos Ángel Jorge Antonio Calcaterra (accionista de ODS S.A. e IECSA S.A.), Enrique Menotti Pescarmona (presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona), Aldo Benito Roggio (presidente del Grupo Roggio y Metrovías S.A.), Benjamín Gabriel Romero (titular de Hidrovía S.A.), Rudy Fernando Ulloa Igor (socio de Cumehue S.A.), Armando Roberto Loson (presidente del Grupo Albanesi S.A.), Alberto Ángel Padoan (integrante del directorio de Vicentin S.A.), los hermanos Carlos Fabián y Osvaldo Manuel De Sousa (presidentes de CPC S.A. y Grupo Indalo) y Cristóbal Manuel López (accionista y socio mayoritario de CPC S.A. y Grupo Indalo). Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios