Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 11:13 -

°


NACIONALES

23 de abril de 2025

ESTIMAN QUE ARGENTINA SERÁ EL PAÍS CON MAYOR CRECIMIENTO DE LATINOAMÉRICA EN 2025.

Según el Banco Mundial (BM), Argentina será el país latinoamericano que más crecerá durante 2025, con un incremento del 5,5% en su Producto Bruto Interno (PBI).

Así lo indica el nuevo informe del Banco Mundial, pese a los números sombríos que prevé para el continente y el Caribe. Sin embargo, el nuevo informe del Banco Mundial prevé que, en un contexto de incertidumbre mundial, América Latina y el Caribe tendrán una expansión de apenas 2,1% en 2025 y de 2,4% en 2026. Entre los factores que frenan el desarrollo se destacan la baja inversión, un endeudamiento elevado y un entorno internacional cada vez más complejo, con tensiones comerciales y restricciones al financiamiento. Además, el ratio de deuda sobre PBI se ubica en 63,3% (frente al 59,4% de 2019), y los déficits fiscales continúan elevados, presionados por altos pagos de intereses. Por otra parte, el Banco Mundial advierte que si bien la pobreza monetaria bajó levemente (de 25% en 2023 a 24,4% en 2024), la desigualdad se mantiene alta, con un coeficiente de Gini del 49,9%. El organismo sugiere que los nuevos desafíos —como la adopción de inteligencia artificial y la transición energética— implican riesgos, pero también oportunidades si los países logran adaptar su fuerza laboral y su estructura productiva. Pese a esto, el reporte pone a la Argentina como excepción. Tras dos años consecutivos de contracción (-1,6% en 2023 y -1,8% en 2024), el Banco Mundial estima un crecimiento del 5,5% para 2025, impulsado por la normalización macroeconómica. La cifra representa una mejora notable frente a la previsión anterior, que era de 4,2%, según el informe publicado en octubre del año pasado. Esta cifra se encuentra en sintonía con la estimada días atrás por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también prevé el mismo aumento en el PBI del país para este año. El crecimiento previsto para la Argentina se apoyará principalmente en el sector externo, dado que el consumo interno continúa rezagado por la pérdida del poder adquisitivo y la cautela del mercado laboral. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios