Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 04:11 -

°


NACIONALES

5 de agosto de 2025

EL JUICIO POR LA CAUSA CUADERNOS.YA TIENE FECHA: CRISTINA IRÁ AL BANQUILLO.

El juicio oral arrancará el 6 de noviembre.
Después de seis años de espera, el juicio por la causa Cuadernos ya tiene fecha: el 6 de noviembre Cristina Fernández y otros 14 imputados deberán responder ante la Justicia por una de las investigaciones de corrupción más grandes de la historia argentina.

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral por el caso de corrupción más grande del país. Son 147 los imputados, habrá 630 testigos y el proceso será 100% virtual. La expresidenta está acusada de liderar una asociación ilícita dedicada al cobro de sobornos, que habría funcionado entre 2003 y 2015. El expediente incluye embargos por más de 1.100 millones de dólares, que también alcanzan a su patrimonio. El caso se originó en 2018, cuando salieron a la luz los cuadernos del chofer Oscar Centeno, quien documentó durante años los movimientos de bolsos con dinero presuntamente pagado por empresarios contratistas del Estado. La causa avanzó con el testimonio de exfuncionarios y hombres de negocios que confesaron haber sido parte del circuito. En total, el Tribunal Oral Federal N° 7 admitió a 630 testigos y resolvió que las audiencias serán virtuales debido a la magnitud del proceso. El tribunal está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero. A cargo de la acusación estará la fiscal Fabiana León, quien definió el caso como "la investigación por corrupción más extensa de la historia judicial argentina". En paralelo, Cristina afronta la condena por la causa Vialidad, donde también fue hallada culpable de corrupción. Allí, el juez Jorge Gorini ordenó el decomiso de 537 millones de dólares y estableció el 13 de agosto como fecha límite para el pago. El proceso de los Cuadernos no solo incluye a funcionarios y exfuncionarios, sino también a importantes empresarios que serán juzgados por cohecho. El juicio analizará el funcionamiento de una red de recaudación ilegal que, según la acusación, se organizaba en "puntos fijos" donde se realizaban las entregas de dinero en efectivo. Los montos embargados incluyen fondos retenidos en el país y también en el extranjero: por ejemplo, hay más de 64 millones de dólares bloqueados en cuentas suizas. En caso de haber condena, esas cifras deberán ser actualizadas y podrían ser objeto de decomiso. El 24 de septiembre habrá una audiencia organizativa previa al inicio del juicio, que promete ser histórico tanto por su volumen como por el peso político de sus protagonistas. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios