Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 19:19 -

°


ECONOMÍA

24 de octubre de 2025

NACIÓN DA SEÑALES DE RECONOCER BRETE FINANCIERO, DARÁ ANTICIPOS POR $ 85.000 MILLONES.

Los recursos llegarán a Chaco durante el próximo mes de noviembre y la decisión se fundamenta en "contar con una adecuada la liquidez financiera", de acuerdo con el Decreto publicado este viernes. Este desembolso forma parte de un convenio marco acuerdo entre ambas gestiones provincial y nacional.

De acuerdo con el Decreto 1648, publicado este viernes, la provincia recibirá durante noviembre un aporte desde Nación por $ 85.000 millones, con el objetivo de "mejorar la liquidez financiera y afrontar el cumplimiento de sus obligaciones". Se trata de un anticipo financiero, enmarcado en un convenio suscrito a principios de octubre entre las autoridades del poder Ejecutivo chaqueño y el gobierno nacional. El Decreto 1648/2025 (con fecha del jueves 23 y publicado este viernes 24) fue firmado por el gobernador, Leandro Zdero. Con él se ratificó que el convenio con la Nación permitirá a la provincia "contar con una adecuada liquidez financiera para ir atendiendo en tiempo y forma el cumplimiento de sus obligaciones". Así, el documento detalla que el 16 de octubre "el Estado Nacional y la Provincia del Chaco suscribieron el Convenio Marco a través del cual se instrumentó la operatoria de desembolso de fondos requeridos en concepto de anticipo transitorio con reintegro en el mismo mes de su otorgamiento, estableciéndose las condiciones generales y particulares que lo regirán". En el convenio, la provincia y el Estado nacional, a través de la Secretaría de Hacienda dependiente del Ministerio de Economía acordaron el monto de $ 85.000 millones, con una tasa de interés que se tomará en referencia a la tasa TAMAR en pesos de bancos privados, publicada por el Banco Central, correspondiente a la fecha del desembolso. Asimismo, se detalla que el dinero "será reintegrado en forma diaria y a partir de la fecha de inicio determinada por la Secretaría de Hacienda"; la cual se establecerá "en función de la capacidad de devolución de la Provincia y de acuerdo a su participación en el producido de los impuestos coparticipados". En cuanto a los intereses, se determinará de forma diaria sobre el saldo de deuda "y serán abonados a través de retenciones sobre el producido de los impuestos coparticipados". Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios