EL GOBIERNO ELIMINARÁ RETENCIONES A LA EXPORTACIÓN DE 1.000 PRODUCTOS INDUSTRIALES.
El Gobierno se prepara para eliminar los derechos de exportación de aproximadamente 1.000 productos industriales. El decreto ya fue redactado y se espera su publicación oficial en los próximos días. La decisión responde a un pedido sostenido de la Unión Industrial Argentina (UIA) y apunta a mejorar la competitividad del sector en un contexto de bajo tipo de cambio y pérdida de participación en el mercado interno.
La medida busca mejorar la competitividad del sector manufacturero frente a la caída de exportaciones y la creciente presión de productos importados.
La medida beneficiará a manufacturas de origen industrial (MOI) que actualmente pagan hasta un 3% de retenciones. No obstante, quedarán excluidos los grandes complejos exportadores, como el automotriz, el petroquímico y el aluminio, que tributan el 4,5%. El motivo es el costo fiscal que implicaría extender el beneficio a estos sectores, en un momento en que el Ejecutivo busca alcanzar un superávit del 1,6% del PBI.
El listado final de posiciones arancelarias alcanzadas por la eliminación de retenciones se elaboró con base en las propuestas de la UIA, que incluyó unas 800 categorías. Según el sector, muchas de ellas tienen una carga impositiva efectiva, ya que los reintegros no alcanzan a compensar lo pagado en derechos de exportación.
La medida cobra fuerza en un contexto donde las ventas al mercado local están debilitadas por la apertura comercial y los altos costos internos. Además, la Argentina es uno de los pocos países que grava las exportaciones con valor agregado, lo que —según advierten desde la UIA— desincentiva la producción y achica la base de empresas exportadoras.
Si bien las exportaciones industriales aumentaron levemente en 2024, aún se mantienen muy por debajo del récord alcanzado en 2011. El decreto representaría un alivio para cientos de firmas que hoy compiten con desventajas en los mercados internacionales.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA