Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 15:49 -

°


ECONOMÍA

10 de abril de 2025

ESTE VIERNES EL FMI APROBARÍA EL CRÉDITO PARA LA ARGENTINA DE US$20.000 DE FORMA DEFINITIVA.

Tras obtener el visto bueno técnico, Argentina se encamina a asegurar el apoyo financiero del FMI. Al mismo tiempo, Estados Unidos refuerza su respaldo político con la visita de un alto funcionario a Buenos Aires.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmará este viernes la aprobación de un préstamo de 20.000 millones de dólares a Argentina. Así lo indicaron fuentes cercanas a la negociación, quienes anticiparon que el board del organismo se reunirá al mediodía y, tras el encuentro, oficializará el aval al acuerdo que ya cuenta con respaldo técnico. La noticia podría conocerse cerca del cierre de los mercados, en medio de un contexto de volatilidad internacional marcada por la guerra comercial desatada por Estados Unidos. En paralelo, el gobierno de Javier Milei recibió un nuevo espaldarazo político: el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, visitará Buenos Aires el próximo lunes 14 de abril. Se trata de un hombre clave dentro de la administración de Donald Trump, por lo que su llegada representa un fuerte gesto de apoyo hacia la gestión actual. En un comunicado oficial, Washington celebró los cambios impulsados por Milei: "Bajo su presidencia, Argentina ha dejado atrás el olvido económico", destaca el texto, que además anticipa que Bessent reafirmará en persona el respaldo de Estados Unidos a las reformas implementadas. "Gracias al audaz liderazgo de Milei, la relación bilateral es más sólida que nunca", señaló el funcionario. La visita de Bessent fue acordada tras gestiones realizadas por la consultora Tactic, y aunque será breve —llegará el lunes y regresará a Estados Unidos esa misma noche—, tiene alto valor simbólico. Además del respaldo político, Argentina buscará avanzar en las negociaciones comerciales iniciadas tras la imposición de aranceles globales por parte de Estados Unidos. Si bien Argentina logró quedar en un segmento más favorable, con un arancel base del 10%, sigue siendo desfavorable para el país. Por eso , el objetivo de la administración Milei es negociar condiciones aún más ventajosas al menos para algunos sectores estratégicos. Desde Washington consideran que el alineamiento argentino es clave en la actual disputa comercial internacional. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios