Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 16:02 -

°


ECONOMÍA

11 de abril de 2025

EL GOBIERNO ANUNCIÓ EL ACUERDO CON EL FMI Y EL LUNES LEVANTA EL CEPO CAMBIARIO.

El Gobierno anunció que el Directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó el acuerdo por US$ 20.000 millones a favor de Argentina y que, a partir del lunes, se levantará el cepo cambiario para las personas. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien dijo que el organismo hará un primer desembolso de 12 mil millones de dólares.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Directorio ejecutivo del organismo aprobó el desembolso para Argentina y que el lunes levantarán el cepo cambiario para las personas. "Llegamos a un acuerdo con el Fondo y vamos a terminar con el cepo cambiario a partir del lunes", expresó Caputo. "Ese cepo que tanto daño ha hecho, que se puso en el 2019 y que limita el normal funcionamiento de la economía", manifestó el ministro y agregó: "Terminar con el cepo cambiario en este contexto macroeconómico de orden fiscal y monetario generará que entren inversiones que hoy estaban pendientes". Sobre el acuerdo con el FMI, Caputo indicó que "implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico". "La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central", señaló. "Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca", agregó. Se trata de un crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares en favor de la Argentina que deberá utilizar para fortalecer las reservas públicas, comprar letras intransferibles al Banco Central, abrir el cepo financiero y pagar las deudas de capital al organismo multilateral que empiezan a vencer a mitad del 2026. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios