Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 16:02 -

°


ECONOMÍA

14 de abril de 2025

SIN CEPO: ARRANCA EL NUEVO MERCADO CAMBIARIO SIN RESTRICCIONES PARA COMPRAR DÓLARES.

El sistema permitirá a personas físicas comprar dólares sin topes ni restricciones a través del mercado oficial, lo que marca el fin de una larga etapa de controles y limitaciones en el acceso a la divisa estadounidense.

Desde este lunes comienza a regir el nuevo esquema cambiario sin cepo, en línea con los anuncios realizados por el Gobierno nacional el pasado viernes. El sistema permitirá a personas físicas comprar dólares sin topes ni restricciones a través del mercado oficial, lo que marca el fin de una larga etapa de controles y limitaciones en el acceso a la divisa estadounidense. Durante el fin de semana, los principales bancos del país ajustaron sus sistemas para garantizar el funcionamiento del nuevo régimen a partir de hoy. Desde ahora, cualquier persona con pesos depositados en una cuenta podrá adquirir libremente dólares desde su home banking, aplicación móvil o en la sucursal bancaria, sin límite de monto. Una vez concretada la operación, el dinero podrá ser retirado en efectivo, dejado en una caja de ahorro en dólares, o transferido al exterior sin ningún tipo de traba. Con este cambio, desaparece definitivamente el llamado "dólar ahorro", que tenía un tope mensual de USD 200 y estaba gravado con un recargo del 30%. Además, se eliminan las restricciones personales que todavía regían para quienes habían recibido beneficios sociales o asistencias estatales durante la pandemia. La nueva normativa deja sin efecto prohibiciones que alcanzaban a beneficiarios de créditos UVA, ANSES, moratorias previsionales, subsidios a tarifas y planes de asistencia salarial. También se anula la "restricción cruzada" que impedía comprar dólares en el mercado oficial a quienes lo habían hecho previamente en el financiero, obligándolos a esperar 90 días. Otra modificación clave es la eliminación del "parking" de 24 horas en las operaciones de dólar MEP. A partir de ahora, las personas físicas ya no deberán esperar un día antes de vender los bonos que adquieren en pesos para dolarizarse, lo que podría reducir el uso de este mecanismo informal. La única limitación que permanece vigente es para la compra de dólares con pesos en efectivo por ventanilla, cuyo tope será de USD 100 por mes. Esta norma generó cierta confusión en redes sociales, pero el BCRA aclaró que se trata de una medida impositiva y antilavado que no está relacionada con el cepo, sino con la trazabilidad del origen de los fondos. En cambio, si los pesos están bancarizados, no habrá restricciones. IMPACTO EN EL USO DE TARJETAS Y TIPO DE CAMBIO Respecto a los gastos en dólares con tarjeta, se mantendrá el recargo del 30% si se pagan en pesos. Si el titular abona el resumen con dólares —ya sea desde una cuenta o incluso con dinero "en el colchón"—, no se aplicará ningún recargo. En cuanto al tipo de cambio, el dólar flotará libremente dentro de una banda entre los $ 1.000 y $ 1.400. Si el valor rompe esos límites, el Banco Central intervendrá vendiendo o comprando divisas. Sin embargo, también podrá hacerlo dentro de la banda si considera que hay volatilidad excesiva o para cumplir objetivos de acumulación de reservas. Los analistas estiman que el dólar oficial abrirá este lunes a $ 1.250, mientras que la inflación de abril podría rondar el 5%. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios