Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 19:30 -

°


ECONOMÍA

31 de julio de 2025

EL DOLAR NO PARA DE SUBIR Y TOCÓ UN NUEVO MÁXIMO: AUMENTÓ $ 55 Y LLEGÓ A $ 1380

El dólar no para de subir y tocó un nuevo máximo: aumentó $ 55 y llegó a $ 1380
La presión en la moneda estadounidense continúa al alza a pesar de las maniobras del gobierno, que espera el desembolso de US$ 2.000 millones del FMI.

Continuando con la tendencia de los últimos días, este jueves el dólar tuvo un nuevo salto y llegó a un máximo histórico : en el Banco Nación, la moneda estadounidense subió $ 55 y alcanzó los $ 1.380. A pesar de las maniobras del gobierno, no logra contener la suba, y espera más que nunca el desembolso de US$ 2000 millones del FMI. Por su parte, en la rueda mayorista, el dólar se vendía este mediodía a $ 1360, es decir, $ 40 por encima del valor previo. En sintonía con el oficial, las cotizaciones financieras también avanzaban alrededor de 2,5% este jueves al mediodía. El dólar MEP operaba en $ 1369,92 y el contado con liquidación alcanzaba los $ 1.374,65. La demanda de dólares arrancó en junio y se profundizó a partir del desarme de las letras fiscales de liquidez (Lefi) que liberaron unos $ 15 billones al mercado. Ese efecto, combinado con las dudas respecto a la acumulación de reservas y la carrera electoral, impulsó al tipo de cambio. La llegada de los US$ 2000 millones del FMI, junto con alguna revisión de la meta de reservas, podría llevar algo de alivio al mercado. Se espera que el organismo anuncie hoy el desembolso. Además, a la tensión que ya se venía viendo en los últimos días, se suma el cierre de posiciones de dólar futuro con vencimiento este 31 de julio. Con más volumen, los futuros de dólar muestran subas de entre 2% y 3% en todas las posiciones. Pasado el mediodía, los contratos que vencen a fin de agosto operaban a un tipo de cambio de $ 1389 y los de septiembre llegaban a $ 1430. Según operadores, el Banco Central está participando intensamente del mercado de dólar futuro con el objetivo de ponerle un tope alalza y contener las expectativas de devaluación para los próximos meses. La intervención oficial, con el cierre de contratos de este jueves, probablemente genere una inyección de pesos en el mercado, aunque será menor comparada con la que se ha visto en alguna licitación de deuda. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios