Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 16:59 -

°


ECONOMÍA

2 de agosto de 2025

DÓLAR ESTABLE Y GUIÑO DEL FMI: SUSPENDE METAS DE RESERVAS Y REVISIÓN HASTA 2026.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes una nueva flexibilización en las metas del acuerdo vigente con Argentina. A través de un informe técnico, el organismo modificó los objetivos de acumulación de reservas internacionales netas (RIN) y alteró el cronograma de revisiones programadas, luego de aprobar la primera revisión del acuerdo y habilitar un desembolso de US$ 2.000 millones que se concretará el lunes próximo.

A través de un informe técnico, el organismo modificó los objetivos de acumulación de reservas internacionales netas (RIN) y alteró el cronograma de revisiones programadas. Según el nuevo esquema, el Banco Central podrá cerrar 2025 con un saldo negativo de US$ 2.600 millones en reservas netas, en lugar de la meta original que exigía US$ 2.400 millones positivos. Esto implica una flexibilización de US$ 5.000 millones. La acumulación de reservas se postergará hasta el cuarto trimestre de 2027, cuando se deberá alcanzar el objetivo final de US$ 22.900 millones, tal como estaba previsto originalmente. El informe del FMI justifica la modificación señalando que la nueva meta para 2025 "refleja principalmente los déficits iniciales, que se están abordando gradualmente mediante las medidas correctivas acordadas". De hecho, destaca que al cierre de este año las RIN habrán mejorado en US$ 5.500 millones respecto al comienzo del programa, aunque seguirán en terreno negativo. Además, el organismo suspendió la evaluación prevista para el tercer trimestre, que debía realizarse entre octubre y noviembre, y anunció que recién volverá a revisar en profundidad la economía argentina en 2026. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el cambio en el cronograma y consideró que el nuevo esquema es "mucho más compatible con la evolución de la macroeconomía". En declaraciones en un streaming oficialista, sostuvo: "Nuestro problema no ha sido nunca la compra de reservas. El tema viene dado porque hace 18 meses estamos cancelando deuda, ya que aún no hay reingreso a los mercados de capital". Caputo también aseguró que en los últimos 35 días el Gobierno compró US$ 1.500 millones en el mercado spot y que este nuevo sendero "va a facilitar el reingreso al mercado y eso permitirá una mejor acumulación de reservas". Por su parte, el equipo de Estudios Económicos del Banco Provincia de Buenos Aires, liderado por Matías Rajnerman, explicó que el nuevo objetivo implica que el BCRA deberá sumar US$ 5.000 millones hasta diciembre, frente a los US$ 8.000 millones que se exigían previamente. "Es exigente, pero menos que antes", resumió. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios